Cultura Olmeca
Cultura Olmeca
En el período Formativo (2500 a. C.-comienzos de la Era Cristiana) nace la primera gran civilización americana: la cultura olmeca (1.500-100 a. C.). La cultura olmecas (hombres del País del Hule) ocuparon una zona de unos 18.000 km2 situada en los actuales Estados mexicanos de Tabasco y Veracruz.La cultura olmeca alcanzó su mayor apogeo entre el 1.200 y el 400 a. C.
![mapa cultura olmeca](https://lahistoriamexicana.mx/wp-content/uploads/mapa-cultura-olmeca.jpg)
Organización Social
Según los testimonios arqueológicos, la cultura olmeca se dividían en dos grupos: el superior, formado por uno o varios linajes (conjunto de familias emparentadas), que monopolizaba el poder político y religioso; y el inferior, que incluía a la mayor parte de la población. El primero, encarnación de la comunidad e intermediario de las relaciones entre los hombres y los dioses, controlaba también la vida económica.
Religión
Se basaba en el culto al jaguar, credo que acaso exigiese la realización de sacrificios humanos. Asimismo, hay evidencias que indican la presencia de otros dioses relacionados con el agua, la vegetación y la muerte; deidades que se extenderán posteriormente al resto de Mesoamérica.
Manifestaciones culturales
La principal manifestación artística es la escultura en piedra, perfectamente representada en las llamadas cabezas colosales, gigantescas tallas de hasta 11 toneladas de peso que reproducen de manera realista los retratos de los gobernantes.
![]() |
Cabezas Colosales |
Fin de la cultura Olmeca
La decadencia de la cultura olmeca, que se prolongó hasta el 31 a. C., abre un nuevo período histórico: el Clásico (1-1.000 d. C.)
Todo sobre la cultura Olmeca:
Comentarios
Publicar un comentario